Exhumación de los restos del Beato José Polo Benito
Ermita del Cristo de la Vega (Toledo), antes de entrar se encuentra el Cementerio de Canónigos
Juramento de los operarios de la S.I.C.P.de Toledo
Juramento del médico forense
El acto de exhumación contó con la presencia del Emmo. y Rvdmo. Sr. Cardenal Don Antonio Cañizares Llovera.
Tras el rezo del Ángelus, el actual Deán, M. I. Sr. Don Juan Sánchez lee la vida del Beato José Polo
Comienza el acto
El nicho una vez abierto
Se extrae el ataúd
Una vez abierto, aparecen los restos del Beato José Polo
La primera parte termina con un Responso en memoria del mártir.
11
Después se procedió al traslado de los restos al interior de la Ermita para su estudio por parte de los médicos forenses
El cuerpo del mártir aparece incorrupto (en lenguaje técnico "corificado")
Detalle de los zapatos.
Al examinar la espalda, recordamos el martirio del beato, atado por las manos a otro condenado, sus brazos han permanecido rígidos durante estos 70 años.
Tras revestir al mártir con los ornamentos litúrgicos, con el color rojo de martirio, se rezó un último Responso.
Los restos permanecieron durante unas horas en la Ermita del Cristo de la Vega
De allí fueron conducidos al Ochavo de la S.I.C.P. de Toledo hasta que sean colocados en la Capilla del Sagrado Corazón de la Catedral.
Momento en que fue encontrada la medalla-escapulario con la que fue enterrado el beato
La joyería Moderna de Talavera de la Reina, ha restaurado la medalla.
Anverso de la medalla. Sagrado Corazón de Jesús
Reverso de la medalla. Virgen del Carmen.
Agradecemos a D. Luis Pimentel su trabajo.